• Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página

Jordi Albert Ph.D.

  • Músico
  • Pedagogo
    • Studio
    • Cursos de trompeta
    • Cursos de profesorado
    • Conferencias
  • Investigador
    • Tesis
    • Libros
    • Papers
  • Proyectos Sociales
    • CEMIJAZZ
    • Solidarios con la Música
  • Contacta
  • Inglés

Pedagogo

La educación es mi otro amor. De joven nunca pensé dedicarme a la educación pero, para poder compaginar mis estudios musicales con una carrera universitaria, decidí entrar en Magisterio Musical. 

Leer más...

En pocos meses estaba completamente enamorado de la educación. Desde ese momento, hace ya 24 años, comencé a pensar cómo podía aplicar a las clases de trompeta aquello que aprendía en la universidad. Y lo hice desde ese momento y hasta la fecha. He sido profesor de trompeta, pedagogía general, didáctica de la música, etc en Conservatorios Superiores, Conservatorios de grado medio, escuelas de música, Facultades de Música y en Proyectos sociales.

Me interesó, y me sigue interesando, observar a las personas aprender. Me parece algo fascinante. Comencé a observar la manera en la que mis compañeros y yo aprendíamos a tocar los instrumentos musicales. La manera en la que resolvíamos dificultades, a qué se debía un desarrollo mayor de unos al respecto de otros.

Comencé a observar hace más de 20 años cómo aprendían los autodidactas o las personas que participaban en entornos no formales (como las bandas de música en aquel tiempo). Quedaba anonadado con las historias de vida de personas que “no habían estudiado” (en un entorno formal como el conservatorio) pero tocaban genial.

Me especialicé más tarde en pedagogía general, y concretamente en diseño curricular. Aquel era un mundo increíble. Tuve la oportunidad de trabajar como director en dos procesos de diseño curricular nacional (Guatemala y México).

Y luego trabajé en la administración educativa como director de Facultad, coordinador académico, etc. ¡Uf! qué trabajo más difícil. He visto el fenómeno educativo desde diferentes perspectivas durante todos estos años.

En 2012 inicié, de manera formal, una investigación muy profunda en torno a las dificultades de aprendizaje que se presentan al aprender instrumentos musicales. Primero con la trompeta, luego con otros instrumentos de viento metal y, finalmente con la mayoría de instrumentos. Desarrollé teorías propias en torno a la manera en la que aprendemos a tocar un instrumento, por qué se pueden presentar dificultades y cómo antederlas (o prevenirlas). En 2014 fundé un centro de atención especializada por el que han pasado más de 500 músicos.

He podido compartir mi experiencia en más de 200 cursos y conferencias por diferentes partes del mundo. Desde el Conservatorio Superior de París, la Universidad de Florida, o el Real Conservatorio de Madrid hasta muchos pueblos de la geografía española, mexicana o colombiana. Y en todos los casos, por igual, ha sido una experiencia fascinante.

JordiAlbertStudio

Es un centro de atención para músicos de diferentes educativos que se encuentran en una de estas situaciones:

  • Desean mejorar su rendimiento en el entrenamiento o la práctica de la música
  • Se enfrentan a algún problema de salud que interactúa con la práctica de su instrumento.
  • Han desarrollado dificultades de aprendizaje del instrumento.

Si te interesa saber más puedes escribirme a info@jordialbert.com

Cursos de formación del profesorado

Como resumen de la experiencia comentada anteriormente, he diseñado varios cursos de formación del profesorado que pueden ser útiles para profesores y profesoras de música interesadas en aprender nuevos recursos.

Hacia una pedagogía de los instrumentos musicales humanamente compatible

Sinopsis: Actualmente existe una gran cantidad de información de diferentes disciplinas como la psicología, la neurociencia, la pedagogía general, la pedagogía de la música, la neuromotricidad. La pedagogía de los instrumentos musicales debe soltar sus anclas del pasado (sin renunciar a los aspectos positivos) para consolidar una nueva visión de la pedagogía de la música. En este curso se presentan una serie de reflexiones colectivas en torno al corpus de conocimiento existente para motivar al profesorado hacia el cambio metodológico o paradigmático en los casos que sea pertinente.

Duración: entre 8 y 20 horas.

Aspectos biomecánicos y neuromotrices en la pedagogía de la música

Sinopsis: El conocimiento actual en torno a las cuestiones relativas al movimiento ha sido extremadamente desarrollado por la neuromotricidad en los últimos años. Este, junto al conocimiento de la biomecánica, puede resultar tremendamente útil para desarrollar una clase de instrumento para desarrollar recursos metodológicos, dar soporte en la evaluación, etc. En este curso se presenta esta información con una aplicación práctica para la atención de dificultades de aprendizaje, prevención de lesiones o desarrollo del alto rendimiento.

Duración: entre 20 y 80 horas (en función de la cantidad de instrumentistas y profesores de diferentes instrumentos que participen).

Diseño de programaciones de clase: una visión desde la filosofía de la educación, el diseño curricular y las teorías de la evaluación.

Sinopsis: Este curso está orientado al diseño de programaciones de clase realmente aplicables al aula como herramienta principal. Desafortunadamente, existe un distanciamiento del profesorado en música con los instrumentos de diseño o evaluación. Esto se debe a que estos pueden no tener utilidad cuando no han sido correctamente preparados o diseñados. El profesorado de música no es reacio a la utilización de los mismos siempre y cuando puedan resultar útiles en la clase. Se presentan en el curso las diferentes teorías con su aplicación práctica y un modelo de dominio del instrumento musical desarrollado por el profesor que permite, de manera muy sencilla, la elaboración de las programaciones. Como resultado del mismo se trabajan y corrigen las programaciones de clase.

Duración: entre 30 y 120 horas (en función de la cantidad de instrumentistas y profesores de diferentes instrumentos que participen).

Proyectos de integración de las artes en la educación preescolar, primaria y secundaria

Sinopsis: El Dr. Jordi Albert ha dirigido en los últimos años proyectos de integración de las artes en escuelas preescolar, primaria y secundaria. Como director del Centro de Investigación para el Aprendizaje Integrado de Artes, Lenguas y Contenidos se dedica a desarrollar estrategias metodológicas, formación del profesorado y proyectos de investigación educativa en centros de educación básica. En este curso se abordan los principios teóricos que sustentan dicha integración así como estrategias concretas para aplicar en centros de educación básica.

Duración: entre 20 y 80 horas.

Cursos de trompeta

Como fruto de toda la información que he podido recopilar hasta la fecha he diseñado cursos de trompeta y masterclass con una duración variable (en función de la necesidades de cada conservatorio o institución) en los que se trabajan diferentes aspectos (a continuación) pensando en todo momento en que el estudiante pueda llevarse un producto aplicable al estudio en su casa.

  • Técnicas de estudio.
  • Ejercicios prácticos para el calentamiento.
  • Ejercicios prácticos para el trabajo de habilidades básicas en la trompeta: ciclo respiratorio, posición con el instrumento, producción del sonido, etc.
  • Ejercicios de habilidades complejas: Ejercicios de “flexibilidad”, articulación o legatto con velocidad o altas dificuldades.
  • Atención individualizada de casos de manera pública o en sesiones privadas.

Conferencias

Con una duración de 1 hora 30 minutos por conferencia (70 minutos + 20 de preguntas):

Qué podemos aprender los pedagogos musicales de los entrenadores de Ping Pong

Una comparación entre la manera que organizan los entrenamientos y los proyectos de desarrollo los entrenadores de Ping Pong y los profesores de un instrumento musical.

El dominio del instrumento musical: un modelo teórico con muchas aplicaciones en aula de instrumento

Se presenta el modelo teórico del dominio del instrumento musical desarrollado por el Dr. Albert a través de ejemplos sencillos y de una manera muy visual. Se muestran aplicaciones prácticas para el diseño del entrenamiento personal o para el seguimiento de estudiantes.

Tácticas de entrenamiento para el alto rendimiento en la música

Se muestran en un conjunto de tácticas de entrenamiento y/o técnicas de estudio que favorecen un desarrollo más rápido de las habilidades. Se comparan algunas estrategias clásicas como la incorporación progresiva de dificultad a los ejercicios con otras más novedosas como el reversal learning o el diseño de ejercicios autorregulados.

Footer

Redes Sociales

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • YouTube
  • Músico
  • Pedagogo
  • Investigador
  • Proyectos Sociales
  • Contacta

Copyright © 2023 · Jordi Albert Ph.D.

  • Español
  • English